Batallas por México Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado. Las Leyes de Reforma: la separación entre la Iglesia y el Estado En el año 1854, tuvo lugar un levantamiento insurgente -con ideales liberales- liderado por Juan Álvarez y también la proclamación del Plan de Ayutla con Adrián Florencio Villareal como autor. Ambas acciones habían surgido en contra del gobierno de Santa Anna . Este movimiento armado fue conocido como la Revolución de Ayutla . Cabe señalar que también participaron Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Miguel Lerdo de Tejada e Ignacio Comonfort . Después de varios enfrentamientos, los revolucionarios liberales obtuvieron la...
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2019
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TENDENCIA ACTUALIZANTE LA TEORÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS La obra de Rogers se encuentra suficientemente representada en dos obras fundamentales, “Psicoterapia centrada en el cliente” (1952) y “El proceso de convenirse en persona” (1961). Postulados iniciales de la teoría Rogeriana Rogers comienza exponiendo algunas de sus convicciones básicas, de las que la más significativa es su defensa de la subjetividad del individuo cada persona vive en su mundo específico y propio, y ese mundo privado es el que interesa a la teoría, ya que es el que determina su comportamiento. Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias, de las cuales él es el centro. El individuo percibe sus experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones. Su experiencia es su realidad. En consecuencia, la persona tiene más conciencia de su propia realidad que cualquier otro, porque nadie mejor puede conocer su marco interno de referencia (a diferenc...