Orientación y tutoría

                       NETIQUETAS
Netiquette (de net, red, y etiquetteetiqueta), castellanizado como netiqueta[1]​ o etiqueta net (también reducación, de red y educación), se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.
Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de honor; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
De la misma manera que existe un protocolopara los encuentros físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico. Este protocolo ha sido impulsado por los propios usuarios de Internet para aportar mayor seguridad y humanidad a la comunicación y así combatir problemas de la red tales como el fraude, el spam (mensajes o correo 'basura'), los bulos (en inglés hoaxes) y las noticias bulo o noticias falsas.

Incumbencias de la netiquetaEditar

La netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. Define las reglas de conducta y cortesía recomendadas en los primeros medios de comunicación disponibles a través de Internet. Entre estas, podemos destacar:
  • El comportamiento en Facebook: ésta es una red social con propósito de favorecer la comunicación humana y cada quien tiene la opción de hacer amigos o enemigos. De la misma manera de cuando te inscribes en un club deportivo o social, puedes jugar tenis, nadar, jugar dominó o baraja; en el ínter de todo ello, te relacionas y amistas con los que te caen bien y riñes con los que te caen mal. Aquí es enteramente igual, pero en modo virtual. Y un "muro" es análogo a la mesa que toma uno en determinado club, el que se sienta en esa mesa está sujeto a la regulación del que tiene la mesa.
  • El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si se aplica), el uso de mayúsculas, etc.
  • El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc.
  • El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.
  • El comportamiento en el chat: respeto de la temática del chat, uso de iconos moderado, conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros o archivos).
  • El comportamiento en las redes sociales: (TwitterInstagram, Facebook, WhatsApp...)

Historia de la netiquetaEditar

En un principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de almacenar datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia del ciberespacio: BBS, grupos de noticias, listas y grupos de correo electrónico, etc. Tratando de minimizar el impacto de los «flames» y los trolls, al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.

El inicio de los problemasEditar

Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes que contenían insultos, alegatos interminables y una serie de comentarios que solo lograban dañar el sistema.
Internet no tiene fronteras, por lo cual, al participar en una lista de correo es común encontrarnos con personas de otros países y otros continentes; ellos tienen otras culturas y costumbres.[2]
Después de la aparición de esos problemas, se hizo evidente la necesidad de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones, con el fin de evitar la perversión del sistema de Internet.

Aparición de las reglasEditar

Fue así como el 28 de octubre de 1995, Sally Hambridge, una directiva de Intel, elaboró oficialmente el documento llamado RFC1855 (Request for Comments 1855)[3]​, orientado a los empleados de la empresa para que aprendieran cómo comportarse en Internet, en aquella época, algo mucho más minoritario que ahora. Este documento define las reglas de etiqueta de la red en nombre de la comunidad abierta que participa en el desarrollo de estándares de Internet, el IETF(Internet Engineering Task Force, en españolGrupo de Trabajo de Ingeniería de Internet) y especialmente, dentro de éste, para el RUN (Responsible Use of the Network Working Group, en español, Grupo de Trabajo de Uso Responsable de la Red)
Sin embargo, estas normas de netiqueta no son rígidas e inamovibles, sino que se adaptan a cada comunidad o grupo social, quienes van elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.
El libro Netiquette[4]​ de Virginia Sheapublicado en 1994 contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red, los cuales se describen a continuación:
  • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
  • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
  • Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
  • Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
  • Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
  • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
  • Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
  • Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprenda los errores de los demás igual que usted espera que los demás comprendan los suyos.


     LA ADOLESCENCIA

Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia se inicia con la pubertad y concluye cuando estos cambios alcanzan mayor estabilidad alrededor de los 19 años.
La pubertad marca el inicio de la adolescencia que generalmente ocurre entre los diez y los 13 años de edad.
Los cambios más evidentes durante esta etapa son físicos. La edad de inicio en las niñas empieza entre los 10 y los 11 años y los niños aproximadamente entre los 11 y 13 años y su inicio depende de factores genéticos, socioculturales, nutricionales y económicos. Hay quienes pueden empezar estos cambios antes o después. Sin embargo, si alrededor de los 15 años no han comenzado es necesario consultar un medico.
               ¿Qué es la adolescencia?
La adolescencia es una de las etapas del ciclo vital humano. Está caracterizada por cambios importantes a nivel psicológico, biológico y social, y es considerada como la etapa que sigue a la infancia y antecede a la adultez, por lo que se trata de uno de los momentos más amplios y cruciales para cualquier persona.


La etapa de la adolescencia implica una serie de cambios de la estructura psicológica del individuo, que se pueden resumir de la siguiente manera:

Descubrimiento de la propia identidad.

Ambivalencia entre infancia y madurez. Se descubre a sí mismo con rasgos de adulto y rasgos de niño.

Inseguridad ante la ambigua realidad. Como consecuencia de lo anterior aparece en el adolescente una gran inseguridad en sí mismo.

Máscaras. Para disimular la inseguridad necesita protegerse, para lo cual usa máscaras de comportamiento, que impiden a los demás darse cuenta de la realidad. Esto es un mecanismo inconsciente.

Agresividad, como máscara, para proteger la inseguridad.
Características de los Adolescentes


Rebeldía, otra máscara. Cada adolescente tiene una forma distinta de ser agresivo. A veces con violencia verbal o de comportamiento y otras en forma de ensimismamiento.

Necesidad de llamar la atención. Narcisismo. Como manifestación del descubrimiento de su propia realidad. Quiere decir a todo el mundo “yo soy yo”.

El amparo al grupo. El grupo proporciona refugio a la inseguridad personal y da fortaleza ante la amenaza de los adultos.

Conocer los límites. La mayoría de los comportamiento de los adolescentes obedecen a una razón: saber cuáles son los límites de los adultos, por eso los someten a prueba haciendo cosas disparatadas.
 
Etapas de la adolescencia
                                              

Desarrollo físico

La pubertad se define como los cambios biológicos de la adolescencia. Aproximadamente en la adolescencia media, si no antes, se completa la mayor parte del crecimiento fisiológico de los jóvenes; ya tienen o casi alcanzaron su estatura y peso de adultos y ahora cuentan con la capacidad física de tener bebés.

Desarrollo intelectual

La mayoría de los niños y niñas entran a la adolescencia todavía percibiendo el mundo a su alrededor en términos concretos: Las cosas son correctas o no, maravillosas o terribles. Raras veces ven más allá del presente, lo que explica la incapacidad de los adolescentes jóvenes de considerar las consecuencias que sus acciones tendrán a largo plazo.
Al final de la adolescencia, muchos jóvenes han llegado a apreciar las sutilezas de las situaciones e ideas y a proyectarse hacia el futuro. Su capacidad de resolver problemas complejos y sentir lo que los demás piensan se ha agudizado considerablemente. 

Desarrollo emocional

Si se puede decir que los adolescentes tienen un motivo para existir (además de dormir los fines de semana y limpiar el refrigerador), sería afirmar su independencia. Esto les exige distanciarse de mamá y papá. La marcha hacia la autonomía puede tomar muchas formas: menos afecto expresivo, más tiempo con los amigos, comportamiento polémico, desafiar los límites; la lista puede continuar. Pero aún los adolescentes frecuentemente se sienten confundidos sobre abandonar la seguridad y protección del hogar. Pueden estar indecisos anhelando su atención, solo para regresar al mismo punto.

Desarrollo social

Hasta ahora, la vida de un niño se ha desarrollado principalmente dentro de la familia. La adolescencia tiene el efecto de una roca que cae al agua, ya que su círculo social repercute hacia afuera para incluir amistades con los miembros del mismo sexo, del sexo opuesto, diferentes grupos sociales y étnicos y otros adultos, como un maestro o entrenador favorito. Finalmente, los adolescentes desarrollan la capacidad de enamorarse y formar relaciones amorosas.
No todos los adolescentes entran y salen de la adolescencia a la misma edad o muestran estas mismas conductas. Lo que es más, durante gran parte de su adolescencia, un joven puede ir más allá en algunas áreas del desarrollo que en otras. Por ejemplo, una chica de quince años de edad puede parecer físicamente un adulto joven, pero todavía puede actuar mucho como una niña ya que es hasta el final de la adolescencia que el desarrollo intelectual, emocional y social empieza a alcanzar al desarrollo físico
La importancia del sistema endocrino en la adolescencia

Si bien rara vez pensamos en ellas, las glándulas del sistema endócrino y las hormonas que liberan influyen en casi todas las células, los órganos y las funciones del cuerpo. El sistema endócrino juega un papel decisivo en la regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.
En general, el sistema endócrino se encarga de los procesos corporales que se producen lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y los movimientos corporales, son controlados por el sistema nervioso. Sin embargo, si bien el sistema nervioso y el sistema endócrino son sistemas independientes, suelen trabajar juntos para ayudar al cuerpo a funcionar de manera adecuada.

Acerca del sistema endócrino

La base del sistema endócrino son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transfieren información e instrucciones de un conjunto de células a otro. Si bien hay muchas hormonas diferentes que circulan por el torrente sanguíneo, cada una afecta solo a las células que están genéticamente programadas para recibir y responder a su mensaje. Los niveles hormonales pueden verse influenciados por factores como el estrés, una infección y cambios en el equilibrio entre el líquido y los minerales de la sangre.
Las glándulas son grupos de células que producen y secretan (o liberan) sustancias químicas. Seleccionan y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el producto químico terminado para su uso en algún lugar del cuerpo. Algunos tipos de glándulas liberan sus secreciones en áreas específicas. Por ejemplo, las glándulas exocrinas, como las glándulas salivales y sudoríparas, liberan secreciones en la piel o dentro de la boca. En cambio, las glándulas endocrinas liberan más de 20 hormonas importantes directamente en el torrente sanguíneo, donde se las puede transportar a células que se encuentran en otras partes del cuerpo.

Partes del sistema endócrino

Las glándulas principales que conforman el sistema endócrino humano son el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la glándula pineal y las glándulas reproductoras, que incluyen los ovarios y los testículos. El páncreas también forma parte de este sistema de secreción de hormonas, si bien está asociado además al aparato digestivo porque también produce y secreta enzimas digestivas.
Si bien las glándulas endocrinas son los principales productores de hormonas del cuerpo, algunos órganos no endócrinos, como el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado, el timo, la piel y la placenta, también producen y liberan hormonas.

    ADOLESCENCE

It is a stage of life in which men and women experience physical, psychological, emotional and social changes. Adolescence begins with puberty and concludes when these changes reach greater stability around the age of 19.
Puberty marks the beginning of adolescence that usually occurs between 10 and 13 years of age.
The most evident changes during this stage are physical. The age of onset in girls starts between 10 and 11 years old and children approximately between 11 and 13 years old and your home depends on genetic, socio-cultural, nutritional and economic factors. There are people who can start these changes sooner or later. However, if around the age of 15 have not begun is necessary to consult a physician.
    What is adolescence?
Adolescence is one of the stages of the human life cycle. It is characterized by significant psychological, biological and social changes, and is considered as the stage that follows children and precedes adulthood, so is one of the larger and more crucial for anyone.


The stage of adolescence involves a series of changes of the psychological structure of the individual, which can be summarized as follows:

Discovery of one's identity.

Ambivalence between childhood and maturity. Discover yourself with features of adult and child features.

Insecurity about the ambiguous reality. As a result of the above appears in the adolescent insecurity itself.

Masks. To disguise the insecurity you need to protect yourself, which uses behavior masks, preventing others take account of reality. This is an unconscious mechanism.

Aggression, as a mask, to protect the insecurity.
Características de los Adolescentes


Rebellion, another mask. Every teenager has a different way of being aggressive. Sometimes with behavior or verbal violence and others in the form of self-absorption.

Need for attention. Narcissism. As a manifestation of the discovery of his own reality. You want to say to the world 'I am I'.

Under cover the group. The Group provides refuge to personal insecurity and gives strength to the threat of adults.

Know the limits. Most of the behavior of adolescents are due to one reason: know what the limits of adults, that tested them doing crazy things.

Stages of adolescence
                                              

Physical development


Puberty is defined as the biological changes of adolescence. Approximately in half, if not before adolescence, completes most of the physiological growth of young people; they already have or nearly reached its height and weight of adults and now have the physical ability of having babies.
Intellectual development
Most children enter adolescence still perceiving the world around them in concrete terms: Things are right or wrong, wonderful or terrible. They rarely see beyond the present, which explains the inability of young adolescents to consider the consequences their actions will have in the long term.

By the end of adolescence, many young people have come to appreciate the subtleties of situations and ideas and to project themselves into the future. His ability to solve complex problems and feel what others think has become considerably sharper.



Emotional development
If you can say that teenagers have a reason to exist (in addition to sleeping on weekends and cleaning the refrigerator), it would affirm their independence. This requires them to distance themselves from mom and dad. The march towards autonomy can take many forms: less expressive affection, more time with friends, controversial behavior, defying limits; The list can go on. But even teens often feel confused about abandoning home safety and protection. They may be undecided, longing for their attention, only to return to the same point.



Social development
So far, a child's life has developed mainly within the family. Adolescence has the effect of a rock falling into the water, as its social circle reverberates to include friendships with members of the same sex, of the opposite sex, different social and ethnic groups and other adults, such as a teacher or favorite coach . Finally, adolescents develop the ability to fall in love and form romantic relationships.

Not all adolescents enter and leave adolescence at the same age or show these same behaviors. What is more, during much of his adolescence, a young person can go further in some areas of development than in others. For example, a fifteen-year-old girl may physically look like a young adult, but she can still act a lot like a girl since it is until the end of adolescence that intellectual, emotional and social development begins to reach physical development

The importance of the endocrine system in adolescence



Although we rarely think about them, the glands of the endocrine system and the hormones that they release influence almost all the cells, organs and functions of the body. The endocrine system plays a decisive role in the regulation of mood, growth and development, tissue function and metabolism, as well as sexual function and reproductive processes.

In general, the endocrine system is responsible for the body processes that occur slowly, such as cell growth. Faster processes, such as breathing and body movements, are controlled by the nervous system. However, while the nervous system and the endocrine system are independent systems, they usually work together to help the body function properly.

About the endocrine system
The basis of the endocrine system are hormones and glands. As chemical messengers of the body, hormones transfer information and instructions from one set of cells to another. While there are many different hormones circulating in the bloodstream, each affects only the cells that are genetically programmed to receive and respond to your message. Hormonal levels can be influenced by factors such as stress, infection and changes in the balance between fluid and minerals in the blood.

Glands are groups of cells that produce and secrete (or release) chemicals. They select and extract materials from the blood, process them and secrete the finished chemical for use somewhere in the body. Some types of glands release their secretions in specific areas. For example, the exocrine glands, such as the salivary glands and sweat glands, release secretions into the skin or into the mouth. In contrast, the endocrine glands release more than 20 important hormones directly into the bloodstream, where they can be transported to cells found in other parts of the body.

Parts of the endocrine system
The main glands that make up the human endocrine system are the hypothalamus, the pituitary gland, the thyroid gland, the parathyroid glands, the adrenal glands, the pineal gland and the reproductive glands, which include the ovaries and testes. The pancreas is also part of this system of hormone secretion, although it is also associated with the digestive system because it also produces and secretes digestive enzyme



Comentarios

Entradas populares de este blog

MATEMÁTICAS