Entradas

Mostrando entradas de 2019
            Batallas por México Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado. Las Leyes de Reforma: la separación entre la Iglesia y el Estado En el año 1854, tuvo lugar un levantamiento insurgente -con ideales liberales- liderado por  Juan Álvarez  y también la proclamación del  Plan de Ayutla  con  Adrián Florencio Villareal  como autor. Ambas acciones habían surgido en contra del gobierno de  Santa Anna . Este movimiento armado fue conocido como la  Revolución   de Ayutla . Cabe señalar que también participaron  Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Miguel Lerdo de Tejada e Ignacio Comonfort . Después de varios enfrentamientos,  los revolucionarios liberales obtuvieron la...
Imagen
TENDENCIA ACTUALIZANTE LA TEORÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS La obra de Rogers se encuentra suficientemente representada en dos obras fundamentales, “Psicoterapia centrada en el cliente” (1952) y “El proceso de convenirse en persona” (1961). Postulados iniciales de la teoría Rogeriana Rogers comienza exponiendo algunas de sus convicciones básicas, de las que la más significativa es su defensa de la subjetividad del individuo cada persona vive en su mundo específico y propio, y ese mundo privado es el que interesa a la teoría, ya que es el que determina su comportamiento. Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias, de las cuales él es el centro. El individuo percibe sus experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones. Su experiencia es su realidad.  En consecuencia, la persona tiene más conciencia de su propia realidad que cualquier otro, porque nadie mejor puede conocer su marco interno de referencia (a diferenc...

Historia

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 1968.            MOVIMIENTO JUVENIL DEL SIGLO XXI CAUSAS.                                                          CAUSAS • Enfrentamientosestudiantiles. • Desigualdad y faltade representación.             Desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa • Contextointernacional. . ACTORES                                                                       ACTORE   • Pablo GómezÁlvarez.                                         Estudiantes, policías federales, munici...

LA ETICA EN EL CUIDADO DE SI Y DEL OTRO

                                                 LOS VALORES  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, ...

Lenguaje y comunicación

Imagen
DEBATE ¿QUIENES PARTICIPAN? La persona que lleva el tema y debate que va realizar ¿COMO SE LLEVA A CABO? Planteamiento del tema o problema a discutir. Organización de equipos de trabajo. Preparar participación para el debate. Hipótesis y tesis planteada. Realización del debate. El moderador debe ayudar a completar el tema. ¿QUE DURACION TIENE? Duración: Se recomienda 60 minutos; 30 para el debate y el resto para establecer  ¿QUE TEMAS PUEDEN TRATAR? La estigmatización de las personas con trastornos mentales y neurológicos. ... La pena de muerte. ... La inmigración ilegal. ... La igualdad. ... La violencia de pareja y de género. ... La eutanasia. ... La experimentación animal. ... La evolución de la tecnología. ¿QUE FUNCIONES TIENEN LOS PARTICIPANTES? Las personas que participan en un debate son dos debatientes encargados de defender posturas contrarias sobre un tema, un moderador y un secretario. Los dos debatientes pueden ser individuos o equipo...