Historia
CAUSAS. CAUSAS
• Enfrentamientosestudiantiles.
• Desigualdad y faltade representación. Desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa
• Contextointernacional.
.
ACTORES ACTORE
• Pablo GómezÁlvarez. Estudiantes, policías federales, municipales y
• Sócrates CampusLemus. miembros del crimen organiza
• Luis Cabeza de Vaca
• Raúl Álvarez Garín
DEMANDAS DEMANDAS
La principal demanda del movimiento Protesta estudiantil
estudiantil fue la libertad, en sus
distintas acepciones
TIPOS DE MANIFESTACIÓN. TIPOS DE MANIFESTACIÓN
Social
Estudiantil Político
CONSECUENCIAS. CONSECUENCIAS
• Transformación. L que recibió el gobierno
mexicano como consecuencia de lo acontecido,
la llegada de luego del repudio social. La impunidad, la revictimización
y el impacto traumático
un nuevo presidente (Luis Echeverría) en
reemplazo de Gustavo Díaz Ordaz, trajo
aparejada una serie de cambios internos.
• Masacre. El número de estudiantes y
manifestantes fallecidos en Tlatelolco sigue
sin conocerse, pero se habla de entre 300 y
400 muertes, por parte de las fuerzas de
seguridad. A esto se le debe sumar más de
1200 detenciones.
Historia
OCEANIA.
COMO EL CONTINENTE MAS ALEJADO DE TODOS,OCEANIA Y LAS ISLAS QUE LO COMPONEN(AUSTRALIA,TASMANIA,NUEVA ZELANDA ECT.) SE MANTUVIERON AISLADAS DURANTE LA MAYOR PARTE DE LA HISTORIA. EL FIN DEL AISLAMIENTO DE LA REGIÓN COMENZO EN EL SIGLO XVI CUANDO,EN PLENA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DEL EXPLORADOR PORTUGUES.
AFRICA.
COMO LUGAR DE ORIGEN DE LA ESPECIR HUMANA,EL CONTINENTE AFRICANO ESTUVO HABITADO DESDE TIEMPOS PREHISTORICOS,CONVIRTIENDOSE MAS TARDE EN EL AGUA DE CIVILIZACIONES DEL GRAN ANVERGADURA EN ESPECIAL EN EL NORTE DEL CONTINENTE. A LO LARGO DE LA HISTORIA,AFRICA PASO DE SER EL HOGARDE CIVILIZACIONES COMO EGIPTO Y CARTAGO A CONVERTIRSE EN UN CONTINENTE DESCONOCIDO, CON LA LLEGADA DE LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.
Personajes y aportaciones políticas sociales y filosóficas de la ilustración.
Jotín locke- impulso del empirismo,cuya función teórica defendía que defendía que la base al conocimiento humano.
David hume-Por medio de su teoría de las percepciones,argumento que estas son la que llevaban al nombre al conocimiento.
Voltaire-Uno de los grandes pensadores de la historia moderna,abogo constantemente Por los derechos y el bienestar de la gente.
Guerra del yaqui....
Desde 1880 el pueblo indígena de los yaqui se rebeló en contra del gobierno y sus intentos por arrebatarles, la guerra duro hasta 1900,cuando los yaqui fueron derrotados en la batalla de mazacoba.
Principales conflictos a finales del porfiriato.
Huelga de cananea.
En junio de 1906,los trabajadores de las minas de cananea en el estado de sonora,convocatoria una huelga para exigir mayores salarios. Frente la negativa de los patrones la violencia estalló, dejando un saldo de 23 muertos y 22 heridos entre ambos bandos.
Huelga del río blanco.
Los obreros de la fábrica textil del río blanco (Veracruz) llamaron a la huelga el 4 de dic. De 1906 para protestar por los trabajados miserables.
Estructura sociales y económicas del porfiriato y la crisis del sistema.
Tras su llegada al poder de porfirio Diaz buscó unificar a los diferentes bandos que buscaban hacerse con el control del país,eventualmente estos primeros colaboradores del presidente fueron reemplazados por los científicos.
VERBO PODER HACER
1. Poder expresarse libremente
2. Poder ser libres
3. Poder dejar de recibir malos tratos
4. Podemos caminar sin preocupaciones
5. Todos podemos tener derechos
6. Podemos recibir educación
7. Todos podemos convivir
NO HACER
1. No podían opinar
2. No tenían derecho votar
3. No podían expresarse
4. No podían ser libres
VERB CAN:
DO
1. To be able to express oneself freely
2. Being able to be free
3. To be able to stop being mistreated
4. We can walk without worries
5. We can all have rights
6. We can receive education
7. We can all live together
DO NOT (DON´T)
1. They could not comment
2. They had no right to vote
3. They could not express themselves
4. They could not be free
Comentarios
Publicar un comentario