LA ETICA EN EL CUIDADO DE SI Y DEL OTRO
LOS VALORES
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.
Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.
Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.
RECOMENDACIONES
En la calle:-Mantenga siempre aseada y bien podadas sus zonas verdes.-No arrojar basura en las calles.-Al sacar la basura ,deposítale donde debe ir. En la escuela:-Organizarse junto con sus compañeros para hacer campañas.-Mantener limpio las áreas y los salones.-Colocar botes de basura. En el hogar:-Separa la basura.
-Usa productos que puedan reutilizarse.-Apaga las luces.-Evita dejar los aparatos enchufados.-Cierra los grifos correctamente.
En el trabajo:
-Apaga todos los aparatos.-Optimiza el uso de las impresoras.-Optimiza el uso de papel.-Aprovecha la luz del día.En el transporte -Camina en vez de utilizar transporte si las distancias son cortas.
-Usa productos que puedan reutilizarse.-Apaga las luces.-Evita dejar los aparatos enchufados.-Cierra los grifos correctamente.
En el trabajo:
-Apaga todos los aparatos.-Optimiza el uso de las impresoras.-Optimiza el uso de papel.-Aprovecha la luz del día.En el transporte -Camina en vez de utilizar transporte si las distancias son cortas.
-USA UNA BICICLETA
THE VALUES
Values are principles that allow us to guide our behavior in order to fulfill ourselves as people. They are fundamental beliefs that help us to prefer, appreciate and choose some things instead of others, or a behavior instead of another. They are also a source of satisfaction and fulfillment.
They provide us with a guideline to formulate goals and purposes, personal or collective. Reflect our interests, feelings and most important convictions.
The values refer to human needs and represent ideals, dreams and aspirations, with an importance independent of the circumstances. For example, even if we are unfair, justice still has value. The same applies to the well-being or happiness.
The values fend for themselves. They are important for what they are, what they mean, and what they represent, and not for what they think of them.
Values, attitudes and behaviors are closely related. When we speak of attitude we refer to the willingness to act at any time, according to our beliefs, feelings and values.
Values are translated into thoughts, concepts or ideas, but what we appreciate the most is behavior, what people do. A valuable person is someone who lives according to the values in which he believes. She is worth what her values are worth and how she lives them.
But values are also the basis for living in community and relating to other people. They allow us to regulate our behavior for collective well-being and a harmonious coexistence.
Perhaps for this reason we have the tendency to relate them according to rules and norms of behavior, but in reality they are decisions. That is, we decided to act in one way and not another based on what is important to us as a value. We decided to believe in that and estimate it in a special way.
When we arrive at an organization with already defined values, we implicitly accept them and put them into practice. It is what the other members of the organization expect from us.
In an organization, values are the framework of the behavior that its members must have, and they depend on the nature of the organization (its raison d'être); of the purpose for which it was created (its objectives); and its projection in the future (his vision). To do this, they should inspire the attitudes and actions necessary to achieve their objectives.
That is, organizational values should be reflected especially in the details of what most members of the organization do daily, rather than in their general statements.
If this does not happen, the organization should review the way its values are worked.
recommendations
.
On the street:
-Always keep your green areas neat and well trimmed.
-Do not throw trash in the streets.
-When you take out the trash, Deposítale where you should go.
At school:
-Organize together with your colleagues to do campaigns.
-Keep areas and lounges clean.
-Place trash cans.
At home:
-Separate trash.
-Uses products that can be reused.
-Turn off the lights.
-Avoid leaving the devices plugged in.
-Close the faucets correctly.
At work:
-Turn off all appliances.
-optimizes the use of printers.
-optimizes the use of paper.
-Take advantage of daylight.
In the transport:
-Walk instead of using transportation if the distances are short.
-Use bicycle.
Comentarios
Publicar un comentario