Inglés
Verbos irregulares
arise arose arisen surgir
awake awoke awoken despertar(se)
become became become convertirse en
begin began begun empezar
bend bent bent doblar(se)
Verbos Regulares
Act Acted Actuar
Add Added Añadir
Arrest Arrested Arrestar
Assist Assisted Asistir
Address Addressed Dirigirse
Presente simple afirmativo
El presente simple afirmativo se forma con el infinitivo del verbo sin "to".
En la 3ª persona del singular (he, she, it) se añade una -s final al verbo.
I play | Yo juego |
You play | Tú juegas |
He plays | Él juega |
She plays | Ella juega |
It plays | Juega |
We play | Nosotros jugamos |
You play | Vosotros jugáis |
They play | Ellos juegan |
Ejemplos
I work as a secretary | Trabajo como secretaria |
You call her every day | La llamas todos los días |
He finishes his job | Termina su trabajo |
She goes home | Se va a casa |
It matters a lot | Importa mucho |
We study maths | Estudiamos matemáticas |
You use a dictionary | Usáis un diccionario |
They like ice creams | Les gustan los helados |
Formación de la 3ª persona
Como regla general, hemos dicho que la 3ª persona del singular en presente simple lleva una -s final. Pero hay excepcionessegún el verbo termine en -y, -o, -ch, -sh, -ss, -x.
1 Si el verbo acaba en -y precedida de una consonante, se cambia la -y por -ies.
To cry | She cries | Ella llora |
To study | He studies | Él estudia |
To fly | It flies | Vuela |
2 Si la terminación -y va precedida de una vocal, como hemos visto antes como el verbo "to play", sólo se le añadirá una -s.
He plays (él estudia).
3 Si el verbo acaba en -o precedida de una consonante, se añadirá -es.
To do | He does | Él hace |
To go | She goes | Ella va |
4 Si el verbo acaba en -ch, -sh, -ss, -x, se añade -es.
To watch | She watches | Ella ve |
To wash | he washes | Él lava |
To pass | She passes | Ella aprueba |
To fix | He fixes | Él arregla |
Pronunciación
Al igual que en los sustantivos, la pronunciación del plural dependerá del sonido final.
1 Si termina en alguno de los sonidos sibilantes /s/, /z/, /ʃ/, /ʧ/, /ʒ/, /ʤ/ la terminación -es se pronunciará /ɪz/.
pass | passes |
close | closes |
doze | dozes |
crash | crashes |
watch | watches |
judge | judges |
2 Si termina en consonante sorda de sonido no sibilante /p/, /t/, /k/, /f/, /θ/ la "s" se pronunciará como /s/.
hope | hopes |
cut | cuts |
work | works |
surf | surfs |
clothe | clothes |
3 Si termina en vocal o consonante sonora de sonido no sibilante /b/, /d/, /g/,/v/, /ð/, /m/, /n/, /ŋ/, /r/, /l/, la "s" se pronunciará como "s" sonora /Z/.
see | sees |
understand | understands |
sing | sings |
drive | drives |
come | comes |
run | runs |
order | orders |
call | call |
Presente simple negativo
La estructura del presente simple en forma negativa es:
Sujeto + do/does + not + verbo + ...
Forma larga | Forma corta |
---|---|
I do not play | I don't play |
You do not play | You don't play |
He does not play | He doesn't play |
She does not play | She doesn't play |
It does not play | It doesn't play |
We do not play | We don't play |
You do not play | You don't play |
They do not | They don't play |
Ejemplos
I do not live in London | No vivo en Londres |
You don't have any pets | No tienes mascotas |
He does not understand him | No lo comprende |
She doesn't write a letter | No escribe una carta |
It does not work | No funciona |
We don't play tennis | No jugamos al tenis |
You do not watch TV | No véis la televisión |
They don't remember anything | No recuerdan nada |
El presente simple en interrogativa
Para hacer preguntas en presente simple con verbos diferentes a to be, empezamos la pregunta con el auxiliar do (para I, you, we y they) o does (para she, he y it):
¿Hablas inglés? | Do you speak English? |
¿Qué estudia ella? | What does she study? |
La teoría
En las preguntas, el auxiliar do o doessiempre va al principio de la frase, antes del sujeto. Recuerda: does se usa para he, she y it:
¿Vives en París? | Do you live in Paris? |
¿Lees revistas? | Do you read magazines? |
¿Coge (ella) el autobús? | Does she take the bus? |
¿Tiene (él) trabajo? | Does he have a job? |
Con las preguntas pasa lo mismo que con las negaciones: con he, she y it el verbo principal no lleva s, y has se convierte en have; por ejemplo: Does she take...?, Does he have..?, etc.
La práctica
Los seis primeros ejemplos empiezan con el sonido /dúiu/:
¿Tienes perro? | Do you have a dog? |
¿Piensas en inglés? | Do you think in English? |
¿Lees el periódico? | Do you read the newspaper? |
Seguimos practicando el mismo sonido, /dúiu/:
¿Enseñas en esa escuela? | Do you teach in that school? |
¿Comes fruta? | Do you eat any fruit? |
¿Le conoces? | Do you know him? |
Y por último vamos con los sonidos: /dáasi/ y /dáashhhi/:
¿Él hace muchas preguntas? | Does he ask many questions? |
¿Él te llama “cariño”? | Does he call you “darling”? |
¿Ella necesita ayuda? | Does she need help? |
¡Extra!
Error común
No te saltes el auxiliar do en las preguntas. No digas: Where you live?, sino: Where do you live?.
Clave de pronunciación
Fíjate en cómo unimos los sonidos: Do you es /dúiu/, does he es /dáasi/, y does she es /dáashhhi/.
Lo que me gusta y lo que no me gusta (what I like and what I do not like)
My name is Miguel Angel I am 16 years old and I am about to turn 17 and I am going to talk about what I like and what I do not like and it is the following
mi nombre es miguel angel tengo 16 años y estoy apunto de cumplir 17 años y les voy a platicar sobre lo que me gusta y lo que no me gusta y es lo siguiente
I really like listening to music without a doubt it's one of my favorite hobbies, music is something that I love
me gusta mucho escuchar música sin duda es uno de mis pasatiempos favoritos ,la musica es algo que me encanta
me encanta jugar fútbol
I love playing football
y aunque no lo crean me gusta leer ya sea un libro o un artículo en mi telefono
and although they do not believe it I like to read either a book or an article on my phone
y me gusta de cierta manera salir a caminar
and I like to go walking in a certain way
mi color preferido es el negro para todo
my favorite color is black for everything
me gusta mucho jugar juegos en linea
I really like to play online games
las cosas que no me gustan son las siguientes
and the things that I do not like are the following
no me gusta la comida caliente
I do not like hot food
no me gusta es mas detesto el olor de el cigarrillo
I do not like it, but I hate the smell of cigarettes
no me gustan los conflictos
I do not like conflicts
no me gusta la cebolla
I do not like onion
no me gusta escuchar música a mucho volumen
I do not like to listen to music at a lot of volume
no me gusta estar en lugares donde hay muchas personas
I do not like to be in places where there are many people
PRESENTE CONTINUO
El presente continuo se utiliza para expresar acciones que están ocurriendo en el momento o que son un hábito. En el presente continuo, los verbos llevan ING al final, por ejemplo: playing, eating, studying.
Oraciones en su forma afirmativa:
1. They are waiting for you.
2. It is raining.
3. He is sleeping.
4. She is cleaning the room now.
5. She is looking for the book
6. He is taking a bath.
7. I'm fixing the machine
8. We are planning a party
9. They are studying
10. We are playing soccer
1. Te están esperando. 2. Está lloviendo. 3. Él está durmiendo. 4. Ella está limpiando la habitación ahora. 5. Ella está buscando el libro. 6. Él está tomando un baño. 7. Estoy arreglando la maquina 8. Estamos planeando una fiesta. 9. ellos estan estudiando 10. Estamos jugando al fútbol
Oraciones en su forma negativa:
1. They are not waiting for you.
2. It is not raining.
3. He is not sleeping.
4. She is not cleaning the room now.
5. She is not looking for the book
6. He is not taking a bath.
7. I'm not fixing the machine
1. Te estamos esperando.
2. Está lloviendo.
3. Él está durmiendo.
4. Ella está limpiando la habitación ahora.
5. Ella está buscando el libro.
6. Él está tomando un baño.
7. Estoy arreglando la maquina
Oraciones interrogativas con su respuesta:
1. Are they waiting for you? - No, they are not.
2. Is it raining? - Yes, it is.
3. Is he sleeping? - No he is not sleeping.
4. Is she cleaning the room now? - Yes, she is cleaning the room now.
5. Is she looking for the book? - No, she is not.
6. Is he taking a bath? - Yes, he is taking a bath.
7. Am I fixing the machine? - Yes, I am.
8. Are we planning a party? - No, we are not planning a party.
9. Are they studying? - Yes, they are.
10. Are we playing soccer? - No, we are no playing soccer
10. ¿Estamos jugando al fútbol? - No, no estamos jugando al fútbol.
PRESENTE SIMPLE
En inglés se usa el presente simple para expresar acciones cotidianas, el verbo
mantiene su forma, salvo en la tercera persona del singular y por lo general se
hace de la siguiente manera
Sujeto + Verbo (afirmativo o negativo) + Complementos
(oraciones afirmativas o negativas)
Auxiliar + Sujeto + Verbo + Complemento? (preguntas)
Para el caso de la tercera persona en el presente simple,
únicamente cuando la oración es afirmativa, el verbo se conjuga agregando -s- o
-es- al final del mismo
El negativo del presente simple se hace agregando don’t (do
not) antes de cada verbo, excepto en tercera persona que se agrega doesn’t
(does not)
Y para pregunta el auxiliar es -do-, excepto en tercera
persona donde el auxiliar es -does-.
Oraciones afirmativas en presente simple
1. I travel to London every
week.
2. They run in the park every Saturdays.
3. My mother cleans the house.
4. Mary works in a bank.
5. John walks to his office.
6. You study English at school.
7. We live in Paris.
8. I always visit my grandmother.
9. Alice goes to the church.
10. My cousin paints the house.
1. Viajo a Londres cada semana.
2. Se ejecutan en el parque todos los sábados.
3. Mi madre limpia la casa.
4. María trabaja en un banco.
5. Juan camina a su oficina.
6. Estudias inglés en la escuela.
7. Vivimos en París.
8. Siempre visito a mi abuela.
9. Alice va a la iglesia.
10. Mi primo pinta la casa.
Oraciones negativas en presente simple
1. Italian people don't eat a lot of pasta.
2. The train from Madrid doesn't arrive at 2:45.
3. Tom doesn't like cooking very much.
4. Sarah doesn't play cards on Mondays.
5. The Thames doesn't flow through London.
6. Some Americans don't drink six cups of coffee a day
7. The spaghetti doesn't taste delicious.
8. The evening performance doesn't start at 8:30.
9. Helen doesn't work as a shop assistant.
10. Susan doesn't take a shower every day.
1. Los italianos no comen mucha pasta.
2. El tren de Madrid no llega a las 2:45
. 3. A Tom no le gusta mucho cocinar
. 4. Sarah no juega a las cartas los lunes.
5. El Támesis no fluye a través de Londres.
6. Algunos estadounidenses no toman seis tazas de café al día.
7. El espagueti no tiene un sabor delicioso.
8. La función de la noche no comienza a las 8:30.
9. Helen no trabaja como dependienta.
10. Susan no se da una ducha todos los días.
Oraciones interrogativas en presente simple
1. Do you walk to school?
2. Does Ronda eat a banana in the morning?
3. Does your father like parrots?
4. Does Wendy share a room with her sister?
5. Does it rain a lot in England?
6. Do the friends do sports after school?
7. Do Susan and Jack go camping in summer?
8. Do they invite their friends to the party?
9. Do we wait at the bus stop?
10. Does he smile in the mornings?
1. ¿Caminas a la escuela?
2. ¿Ronda come un plátano por la mañana?
3. ¿A tu padre le gustan los loros?
4. ¿Wendy comparte una habitación con su hermana?
5. ¿Llueve mucho en Inglaterra?
6. ¿Hacen deporte los amigos después de la escuela?
7. ¿Susan y Jack van a acampar en verano?
8. ¿Invitan a sus amigos a la fiesta?
9. ¿Esperamos en la parada del autobús?
10. ¿Sonríe por las mañanas?
¿Qué es una historieta?
La historieta o cómic es una forma de expresión artística y un medio de comunicación que consisten en una serie de dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en secuencia componen un relato o una serie de ellos. Suelen ir enmarcadas en viñetas, que son recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o humorístico de la historia.
La historieta es una forma de expresión bastante difundida en la historia de la humanidad, remontándose a formas pictóricas de representación narrativa como la presente en los jeroglíficos egipcios, pero adquiere su potencia real mediante el humor político, frecuente en las sociedades occidentales desde la época del Imperio Romano.
Las viñetas de humor político representaban a los poderosos o a los gobernantes en situaciones soeces o atrevidas, por lo que a menudo eran anónimas y prácticamente ilegales. Sin embargo, la invención de la imprenta y de la litografía permitiría su masificación junto con los periódicos.
A pesar de que muchos le asignaron durante años un lugar más bien secundario, la historieta ha sabido sobrevivir a los tiempos y convertirse hoy en el Noveno Arte.
Ha habido grandes y reconocidos cultores de este género, tanto en Europa como en las Américas, entre los cuales destacan los estadounidenses Will Eisner y Art Spiegelman, los argentinos Oesterheld, Franquin, Trillo, Breccia y Altuna, o ilustradores contemporáneos como el escandinavo Jason, el italiano Milo Namara o Guido Crepax, entre muchos otros.
Ver también: Pintura.
Características de una historieta

La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y le aporta diversos niveles de sentido.
La historieta se puede dar en papel o en formato digital (los llamados Webcomics), y a menudo es obra de colaboraciones entre escritores, dibujantes, coloristas y diseñadores, cuya cooperación recuerda a la de los profesionales del cine.
Elementos de una historieta
Una historieta comprende y articula los siguientes elementos:
- Viñetas. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página. Entre una viñeta y otra se considera que transcurrió un intervalo de tiempo, que puede ser largo (años) o brevísimo (segundos) a conveniencia del autor.
- Ilustraciones. Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Estos pueden ser de diversa naturaleza, desde dibujos simples y caricaturescos hasta ilustraciones pseudofotográficas y de enorme realismo.
- Globos de texto. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para englobar los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué. También se los conoce como fumetti o bocadillos.
- Íconos y signos propios. Los cómics emplean una simbología propia que constituye su lenguaje para representar movimiento, emociones, etc. Este tipo de signos son convencionales (hay que aprender qué significan) pero constituyen un lenguaje bastante universal. Existe una vertiente nipona (heredera del manga) y otra occidental y más tradicional.
The thing with the red eyes
Cuando hablamos de los diferentes tiempos verbales, tenemos que hablar de cómo formar el tenso, así como cuando lo usamos. Por lo tanto, en esta lección, como en las demás lecciones sobre los tiempos verbales, miraremos su estructura y uso.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Para conjugar el presente simple usamos el infinitivo para los sujetos “I”, “you”, “we” y “they” y para las terceras personas “he”, “she” y “it”, añadimos una “-s” al final del verbo.
Sujeto | Conjugación |
---|---|
I, you, we, they | talk, eat, learn, do, go… |
he, she, it | talks, eats, learns, does, goes… |
Nota: Hay excepciones de ortografía en la tercera persona, según la letra en que termina el verbo. Las reglas son las mismas que se utilizan para formar el plural de los sustantivos. Para más información, ver la lección sobre los nombres.
Anuncios
Structure(Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
Sujeto + verbo.
Ejemplos:
I talk.(Yo hablo.) |
He eats.(Él come.) |
They learn.(Ellos aprenden.) |
2. Negative Sentences (Frases negativas)
Sujeto + verbo auxiliar (to do) + auxiliar negativo (“not”) + verbo.
Ejemplos:
I do not [don’t] talk.(Yo no hablo.) |
He does not [doesn’t] eat.(Él no come.) |
They do not [don’t] learn.(Ellos no aprenden.) |
Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar (“to do”) cambia y el verbo principal va en el infinitivo.
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
Verbo auxiliar (to do) + sujeto + verbo principal?
Ejemplos:
Do you talk?(¿Hablas tú?) |
Does he eat?(¿Come él?) |
Do they learn?(¿Aprenden ellos?) |
Nota: Como en frases negativas, en frases interrogativas el verbo auxiliar (“to do”) cambia y el verbo principal va en el infinitivo.
Para más información sobre la estructura de frases, ver la lección, construir frases.
Para más información sobre la estructura de frases, ver la lección, construir frases.
Uses (Usos)
1. El presente simple se utiliza para hablar de cosas que suceden habitualmente. A diferencia con el español, no se usa el presente simple para hablar sobre algo que está pasando en el momento en el que hablamos.
Se suele utilizar el presente simple con adverbios de tiempo:
always (siempre), every day (cada día), usually (normalmente), often (a menudo), sometimes (a veces), rarely (raramente), hardly ever (casi nunca), never (nunca)…
Ejemplos:
I always talk to my mother on Sunday.(Siempre hablo con mi madre el domingo.) |
He never eats vegetables.(Nunca come las verduras.) |
They usually learn something new in class.(Normalmente aprenden algo nuevo en la clase.) |
Excepción:
Los adverbios de tiempo van delante del verbo, excepto el verbo “to be” (ser/estar). Cuando se usa “to be” el verbo va delante del adverbio.
Los adverbios de tiempo van delante del verbo, excepto el verbo “to be” (ser/estar). Cuando se usa “to be” el verbo va delante del adverbio.
Ejemplos:
I am always happy.(Siempre estoy contento.) |
He is often sick.(A menudo él está enfermo.) |
They are rarely late.(En raras ocasiones llegan tarde.) |
2. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos científicos.
Ejemplos:
He does not [doesn’t] eat vegetables.(Él no come verduras.) |
She works in a hospital.(Ella trabaja en una hospital.) |
Elephants live in Africa.(Los elefantes viven en África.) |
Bogota is in Colombia.(Bogotá está en Colombia.) |
Do children like animals?(¿Les gustan a los niños los animales?) |
Adults do not [don’t] know everything.(Los adultos no lo saben todo.) |
3. Se usa para eventos programados en el futuro próximo.
Ejemplos:
The train leaves at 10:00.(El tren sale a las 10h.) |
The party is tonight.(La fiesta es esta noche.) |
Does the festival start tomorrow?(¿Empieza el festival mañana?) |
The plane does not [doesn’t] arrive today.(El avión no llega hoy.) |
4. Se usa para instrucciones (el imperativo).
Ejemplos:
Open the window.(Abre la ventana.) |
Eat the vegetables.(Come las verduras.) |
Don’t cry.(No llores.) |
Do your homework.(Haz los deberes.) |
Call your mother.(Llama a tu madre.)
Grammatical Rules (Grammatical rules)
Form (Form)
To combine the simple present we use
the infinitive for the subject "I", "you",
"we" and "they" and third persons "I",
"she" and "it", add a "-s"
to the end of the verb.
Note: there are exceptions of spelling in the third
person , according to the
letter that completes the verb. The rules are the same that are used to
form the plural of nouns. For more information, see the lesson on the names.
Ads
|
I talk . (I'm talking
about.)
|
I have eats . (He eats.)
|
They learn . (They learn.)
|
2. Negative Sentences (negative
phrases)
Subject + auxiliary verb (to do) +
auxiliary negative ("not") + verb.
Examples:
I do
not [don't] talk. (I don't speak.)
|
I have does
not [doesn't] eat. (He eats.)
|
They do
not [don't] learn. (They do not learn.)
|
Note: In
negative sentences, the auxiliary verb ("to do") changes and
will be the main verb in the infinitive.
3. Interrogative Sentences (interrogative
phrases)
(To do) auxiliary verb + subject + main
verb?
Examples:
Do you talk? (Do you speak you?)
|
Does I eat? (Eat it?)
|
Do they learn? (Learned them?)
|
Note: As in
negative phrases, in interrogative sentences the auxiliary verb ('to do')
changes and will be the main verb in the infinitive.
For more information about the structure of phrases, see
the lesson, construct phrases .
Use (Uses)
1. simple present is used to talk about things that
usually happen. Unlike with the Spanish, the
simple present is not used to talk about something that is happening at the
moment in which we talk about.
Is often used with adverbs of time simple
present:
always (always) every
day (every day) usually (normally) often (often) sometimes (sometimes) rarely (rarely) hardly
ever (almost never) never (never) ...
Examples:
I always talk to my mother on Sunday. (Always I speak with my mother on Sunday.)
|
I have never eats vegetables. (Never eat vegetables.)
|
They usually learn something new in class. (They normally learn something new in the class).
|
Exception:
The adverbs of time going in front of the verb, except
for the verb "to be" (be / be). When you use "to
be" verb goes before the adverb.
Examples:
I am always happy. (I'm always happy.)
|
I have is often sick. (He is often sick).
|
They are rarely late. (On rare occasions they come late.)
|
2. it is used to talk about general or scientific facts.
Examples:
I have does
not [doesn't] eat
vegetables. (He eats vegetables.)
|
She works in hospital. (She works in a hospital).
|
Elephants Live in Africa. (Elephants live in Africa).
|
Bogota is in Colombia. (Bogota is in Colombia.)
|
Do children like animals? (Do you like children animals?)
|
Adults do
not [don't] know everything. (Adults don't know everything.)
|
3. it is used for events scheduled in the near future.
Examples:
The train leaves at 10:00. (The train departs at 10 am).
|
The party is tonight. (The party is tonight).
|
Does the festival Start tomorrow? (Starts the festival tomorrow?)
|
The plane does
not [doesn't] arrive
today. (The plane does not arrive today.)
|
4. it is used for instructions (imperative).
Examples:
Open the window. (Opens the window.)
|
Eat vegetables the. (Eat the vegetables.)
|
Don't cry . (Don't cry.)
|
Do your homework. (Get the duties.)
|
Call your mother. (Call your mother.)
|
Comentarios
Publicar un comentario