Lenguaje y comunicación
DEBATE
¿QUIENES PARTICIPAN?
La persona que lleva el tema y debate que va realizar
¿COMO SE LLEVA A CABO?
Planteamiento del tema o problema a discutir.
Organización de equipos de trabajo.
Preparar participación para el debate.
Hipótesis y tesis planteada.
Realización del debate.
El moderador debe ayudar a completar el tema.
¿QUE DURACION TIENE?
Duración: Se recomienda 60 minutos; 30 para el debate y el resto para establecer
¿QUE TEMAS PUEDEN TRATAR?
La estigmatización de las personas con trastornos mentales y neurológicos. ...
La pena de muerte. ...
La inmigración ilegal. ...
La igualdad. ...
La violencia de pareja y de género. ...
La eutanasia. ...
La experimentación animal. ...
La evolución de la tecnología.
¿QUE FUNCIONES TIENEN LOS PARTICIPANTES?
Las personas que participan en un debate son dos debatientes encargados de defender posturas contrarias sobre un tema, un moderador y un secretario. Los dos debatientes pueden ser individuos o equipos.
DEBATE
TITULO:
Pena de muerte
FECHA:
12 de junio 2017
TEMA:
Pena de muerte
PARTICIPANTES:
Ayuntamiento de Barcelona
OPINION PERSONAL:
Yo opino que la pena de muerte está muy bien para las personas que ya son muy malas y hacen daño a los devmás y deben ser castigados.
Exposición
Sepa cómo se propaga:
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).
Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Tome medidas para protegerse:
Límpiese las manos con frecuencia
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Evite el contacto cercano
Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad. Estos es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Tome medidas para proteger a los demás
Quédese en casa si está enfermo
Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica. Sepa qué hacer si se enferma.
Cúbrase la boca al toser y estornudar
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Use una mascarilla si está enfermo
Si está enfermo: Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación. Sepa qué hacer si se enferma.
Si NO está enfermo: No necesita usar una mascarilla a menos que esté cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.
Clean Surfaces
Limpie y desinfecte
Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.
Para desinfectar: La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA funcionarán. Use los desinfectantes que sean adecuados para la superficie.
Organización de equipos de trabajo.
Preparar participación para el debate.
Hipótesis y tesis planteada.
Realización del debate.
El moderador debe ayudar a completar el tema.
La estigmatización de las personas con trastornos mentales y neurológicos. ...
La pena de muerte. ...
La inmigración ilegal. ...
La igualdad. ...
La violencia de pareja y de género. ...
La eutanasia. ...
La experimentación animal. ...
La evolución de la tecnología.
Yo opino que la pena de muerte está muy bien para las personas que ya son muy malas y hacen daño a los devmás y deben ser castigados.
Exposición
Sepa cómo se propaga:
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).
Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Tome medidas para protegerse:
Límpiese las manos con frecuencia
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Evite el contacto cercano
Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad. Estos es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Tome medidas para proteger a los demás
Quédese en casa si está enfermo
Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica. Sepa qué hacer si se enferma.
Cúbrase la boca al toser y estornudar
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Use una mascarilla si está enfermo
Si está enfermo: Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación. Sepa qué hacer si se enferma.
Si NO está enfermo: No necesita usar una mascarilla a menos que esté cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.
Clean Surfaces
Limpie y desinfecte
Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.
Para desinfectar: La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA funcionarán. Use los desinfectantes que sean adecuados para la superficie.
Discurso : Mi plan de vida
La gente positiva es la que se cae ,se levanta,
Se sacude , se cura los raspones ,si tienes a la vida y dice “ Allá voy de nuevo ”
Buenos días mi nombre es Miguel Ángel Bartolo Pérez ,vivo en san salvador xiutetelco puebla ,tengo la edad de 17 años ,en este momento estoy cursando el segundo año de bachillerato en la institución Aldo Viveros Valera , en este escrito expresarse mi plan de vida.
Como antes lo mencioné estoy en segundo de bachillerato no soy tan buen estudiante como algunos pero me esfuerzo para que eso cambie y como soy positivo creo lograr eso ,además de que aprendo rápido siempre y cuando esté concentrado en lo que se me está explicado,por lo mismo me doy cuenta de que no hay malos alumnos simplemente hay una falta de atención de su parte ,por lo tanto trato de poner más atención fijarme en cada detalle y cambiar hábitos de mi vida que no me favorecen y estoy dispuesto a dejar mis distracciones para tener más tiempo para lo académico.
La economía en mi casa no es tan buena pero satisface mis necesidades ya que recibo un gran apoyo de mis padres ,
En mis decisiones mis padres son una pieza fundamental ya que me apoyan y me aconsejan en todo momento , y eso es fundamental para los jóvenes ya que sin una bueno oriente ración ellos son propensos a caer el el mundo de las adicciones ,pero hoy en día tenemos un gran apoyo de parte de gobierno con las becas gran ayuda que estoy seguro que los estiestudia agradecen.
En la vida de cualquier estudiante se le presentan opciones para su futuro ,amo se me presentaron varias pero solo enmarque dos ,una de ellas es trabajar y como todo tiene cosas buenas y malas , pero yo le encontré más cosas malas que buenas por lo mismo me incline más por mi segunda opción que es seguir estudiando y sacar una carrera de las cuales tengo demos en mente una de ellas es derecho y la otra es psicología social que es la que más llama mi atención.
Me gustaría ejercer esa carrera ya que es de mi agrado y no tendría problema en ejercerla un largo periodo ,me gustaría trabajar con personas y ayudarlas a solucionar sus problems.
Como todos en esta vida lo que busco alcanzar con esto es tener una buena vida en la que no me falte lo necesario para vivir bien , buscar poseciones materiales, tal vez comprar o construir una casa y adquirir un vehículo ,pero tener tiempo suficiente para interactuar con familiares y amistades .
Después de conseguir la estabilidad deseada quizás intentar conseguir un vonsulconsu propio para que así me me vuelva independiente y asuma mis propias responsabilidades .
Quizás después de eso cumplir sueños que tengo como viajar a otros lugares y conocer lugares increíbles que me llaman la atención pero parece eso tengo que esforzarme para conseguir lo que antes mencione y enorgullecer a mis padres .
Para despedirme los invito perseguir sus sueños y llegar tan alto como se lo propongan tener fe en si mismo y seguir estudiando y tomar decisiones sabiamente .
Ninguna decisión es mala si la realizas bien y si tienes ganas de progresar y tienes una mente emprendedora .....
Una leyenda es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar familiar de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc.Y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o emic de la comunidad en la que se origina la leyenda.
En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo lleno de variantes. Las más comunes es la "cristalización" de leyendas paganas o la adaptación a la visión infantil, cuando el cambio de los tiempos ha reducido las antiguas cosmovisiones.
El Novio de la Muerte
Cuenta la leyenda que Verónicaera una joven alegre, que era de novia de Fernando, habían planeado casarse y una semana antes, ella viajó fuera de la ciudad para entregar sus invitaciones.
Cuando llegó el día del matrimonio, ella aún estaba en otra ciudad, pero decidió vestirse ahí y llegar de frente al matrimonio.
Subió presurosa al auto y sin saber por qué, empezó a tener una extraña sensación que la puso un poco inquieta. Su tía que iba con ella, lo notó pero le dijo que los matrimonios siempre son así.
La mañana era triste y el clima muy malo, pues estaba lloviendo con regular intensidad, cuando ya estaban a 20 minutos de llegar a la ciudad, en un tramo lleno de curvas, el conductor, inmerso en la idea de llegar temprano a la boda, aceleró y no pudo controlar el auto que cayó a un barranco. La joven novia murió instantáneamente.
Años más tarde, un compañero de su colegio tuvo que viajar solo, por la carretera donde sucedió el accidente. Eran las 12 de la noche, y antes de pasar por la curva donde murió Verónica, miró por el espejo retrovisor de su auto, y no le fue difícil reconocer en aquella mujer que estaba sentada en el asiento de atrás. Era el mismo rostro de Verónica, pero éste estaba desfigurado. Sintió tal terror que le hizo perder el control de todo y se estrelló, muriendo en el acto.
Se dice que si viajas solo por esta carretera, no debes de mirar tu espejo retrovisor, pues Verónicasiempre está sentada en el asiento trasero, tratando de conseguir victimas que sufran igual que ella
Temas que más me gustaron
REPORTAJE
El reportaje consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo de información.
El periodista Raphaël Hitier preparándose a intervenir en directo para la cadena francesa de televisión CNews, cerca de la Opéra Garnier en París, poco después de una manifestación popular en protesta contra la guerra de Gaza, el 17 de enero de 2009.
En términos generales, un reportaje es un trabajo documental planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocasiones con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular. Por lo común el reportaje es dado por un periodista que se realiza acerca de un hecho o sobre cualquier tema el cual suele ir acompañado de imágenes y fotos, etc. Este se publica en la prensa o se emite por televisión o radio.
En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.
Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias que ocurren, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación). Al igual que en el género noticia, en el reportaje —con mayor razón— se requiere contrastar varias fuentes: entre más fuentes se consulten mayor credibilidad va a tener el trabajo periodístico. Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se podría esperar que para el reportaje se consulten siempre más de tres.
LA NOTICIA
Una noticia es el relato de un texto informativo, y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico. También es un género periodístico, un «recorte de la realidad» sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social.
Las noticias son un paquete discursivo emitido por los medios de comunicación que se proponen informar a un público determinado sobre algo que representa una novedad, que tiene importancia y que es actual. La noticia se diferencia precisamente de lo que no lo es por el grado de afectación que tenga para con la sociedad y con la relación temporal y espacial de la misma.
Las noticias pueden ser textos en los diarios, palabras que pronuncia una persona por radio o videos que se observen en televisión o Internet. Si bien una persona particular puede contarle a otra una novedad y entonces estaría revelando una noticia, se suele considerar como tales a las que son transmitidas por medios de comunicación, masivos o locales
La intención comunicativa en toda conversación es emitir un mensaje. Pero muchas veces, este mensaje no es interpretado correctamente por el emisor por culpa de los vicios del lenguaje. Para evitarlos, debemos conocer en qué consisten y cuáles son, para que podamos evitarlos y así mejorar nuestra expresión oral, y lograr una buena comunicación.
PRINCIPALES VICIOS DE LENGUAJE
| ||
CACOFONÍA
|
Repetición de palabras o silabas que producen confusión y un efecto sonoro desagradable.
|
|
SOLECISMO |
Errores , faltas o alteraciones en una oración por fallas de concordancia o mal empleo de proposiciones.
|
|
PLEONASMO
|
Uso de palabras innecesarias por su significado similar a otras que ya están presentes.
|
|
ANFIBOLOGÍA |
Uso de frases con más de una interpretación.
|
|
QUEISMO
O
ADEQUISMO
|
Omitir el uso de la palabra “que.”
|
|
DEQUISMO
|
Contrario al anterior uso de la expresión “ de que” en lugar de solo ”que”.
|
|
HIPERCORRECION
|
Alteración de una palabra por creer erróneamente que está mal escrita.
|
|
METAPLASMO
|
Cambios en el sonido de una palabra por alterar el orden de las sílabas de la misma.
|
|
LANGUAGE VICES
MAIN LANGUAGE VICES
| ||
CACOPHONY
|
Repetition of words or syllables that produce confusion and an unpleasant sound effect.
|
|
SOLECISM
|
Errors, faults or alterations in a sentence due to failure of concordance or misuse of propositions.
|
|
PLEONASM
| Use of unnecessary words for their meaning similar to others that are already present. |
|
AMPHIBOLOGY
|
Use of phrases with more than one interpretation.
|
|
CHANGE
OR
ADEQUISM
|
Skip the use of the word "that."
|
|
DEQUISM
|
Contrary to the previous use of the expression "of that" instead of just "that".
|
|
HYPERCORRECTION
|
Alteration of a word for mistakenly believing that it is misspelled.
|
|
METAPLASM
|
Changes in the sound of a word by altering the order of the syllables of the same.
|
Comentarios
Publicar un comentario